4 consejos para elegir la fecha de tu boda
El paso más importante después de prometerse es elegir la fecha para el gran día. Además, una vez que se tiene la fecha es más fácil empezar a asumir todo lo que vendrá.
Este el punto de partida para comenzar a organizar la boda y debe escogerse correctamente. Si no sabes cómo empezar, por aquí os dejamos algunos consejos para elegir vuestra fecha ideal.

Ya introdujimos el tema con un título corto y pegadizo; ahora es momento de escribir el párrafo introductorio. Esta es tu oportunidad para captar la atención de los lectores. Puedes explicar por qué eres la persona más indicada para dar consejos sobre este tema; compartir una historia personal que refleje tu propia experiencia sobre el tema; y/o destacar errores comunes que pueden evitarse luego de que apliquen tus útiles consejos.
Antes de enumerar los consejos a continuación, agrega una última frase que resuma tu párrafo u ofrezca una transición armoniosa a tu artículo.
Fechas especiales
Si existen fechas importantes para vosotros, como vuestra primera cita o el primer beso, es bueno elegirlas para que el día de vuestra boda sea aún más especial. También se pueden tener en cuenta números especiales o de la buena suerte.
Tendremos que tener en cuenta que no todas las fechas podrán ser posibles, por ello, deberéis estar dispuestos a esperar más tiempo o elegir entre las fechas que os ofrecen los proveedores.
Según la época del año
Aunque las fechas especiales son importantes, hay que tener en cuenta la estación del año para celebrar la boda y su horario.
Primavera y verano: Son las estaciones preferidas de los novios, no solo por el clima, sino por la gran variedad de lugares de celebración para casarse al aire libre y el amplio margen de elección horaria. Para las bodas de mañana, las mejores horas para las ceremonias serían en la franja entre las 11:30h. y las 12:30h.; para las bodas de tarde-noche, las horas recomendadas para la ceremonia serían desde las 18:30h. hasta las 19:30h.
Otoño e invierno: Al ser estaciones menos elegidas hay más disponibilidad en el calendario, suelen ser más económicas y es más fácil dar con la fecha deseada. Las bodas en esta época del año destacan por su iluminación, ya que tienen un toque más romántico. En cuanto a las mejores horas para las ceremonias, destacamos en las bodas de mañana desde las 11:30h. hasta las 13:30h.; mientras que para las bodas de tarde-noche, es recomendable comenzar en torno a las 17:00h. o 17:30h. para poder aprovechar la luz natural.
Según el día de la semana
Una vez seleccionada la estación, se debe pensar en el día de la semana. Estos son los más elegidos por las parejas para su celebración:
Viernes: Cada vez más parejas eligen este día para contraer matrimonio por ciertos beneficios. La ventaja principal es que es un día más económico que el sábado, además cuentas con todo el fin de semana para hacer planes con los invitados que vienen desde otros lugares. El punto negativo es que, al ser día laborable, el horario de la celebración se puede ver condicionado por la disponibilidad de los invitados.
Sábados: Es el día ganador, casi todos los invitados pueden asistir al evento y se cuenta con el domingo para descansar. En este día la oferta de proveedores y lugares de celebración es mayor, pero a su vez es el principal inconveniente, ya que, debido a su alta demanda, pueden ser más difíciles de contratar.
Domingos: Pasa lo mismo que con los viernes, en cuanto a la disponibilidad de los invitados y a la economía. Es aconsejable que la hora para concluir la celebración sea como máximo a las 23:00h, porque al día siguiente es lunes, pero que esto no sea un problema porque los invitados se adaptan a lo que se organice.
Fechas desaconsejadas, ¿por qué no se deben elegir?
Se puede llegar a pensar que al elegir un día festivo para celebrar tu enlace te estás asegurando la asistencia de tus familiares y amigos. Esto no tiene por qué ser así, ya que los invitados pueden estar de viaje, algunos proveedores y espacios de celebración descansan ese día y, además, no en todas las comunidades se tienen los mismos días festivos.
Algunas fechas a evitar serían:
Semana Santa
Festivos nacionales, fiestas patronales o ferias locales
Halloween
Día de los Santos Inocentes
24, 25 o 31 de diciembre y 1, 5 o 6 de enero
Esto es un resumen general para ayudarte a elegir la fecha perfecta, pero como en todo evento, hay otros condicionantes que afectan a la hora de tomar una u otra decisión.
Si te resulta complicado y quieres que te orientemos, tienes una sesión completamente gratuita con nosotras, en la que resolver esta y otras dudas. Resérvala aquí, te esperamos.